CIBERIDENTIDADES
“Tomad vuestros deseos por la realidad” (Baudrillard, 1993,51)
Tomando este slogan como premisa, la obra trata el tema de la desmaterialización de lo real físico abriendo paso a lo real virtual, a la creación de una identidad de simulación total o múltiples identidades, la percepción del mundo se ha ido transformando lentamente llegando a la pérdida del referente real, en muchos casos ya no se tiene una visión del objeto (lo visual-objetual), sino del simulacro (lo visual-virtual). Estas obras de gran tamaño (210 cm x 120cm) (acrílicos sobre tela) son resultado de la apropiación de identidades (imagen de perfil) creados y publicados en internet.
Hoy hablar de identidad urbana no hace solo referencia a adhesiones a grupos políticos, barrios, estados; en las últimas décadas, podemos ver la influencia de la tecnología y la globalización por la adhesión a los denominados movimientos sociales o “redes”. Hoy se viven experiencias culturales desligadas de territorio, vemos la ciudad en la que vivimos como algo ajeno. En este proceso cultural, así mismo surgen nuevas formas de percepción, nuevos modos de reconocerse y de percibir.
Estas obras fueron realizadas entre el año 2010 y 2012. Y expuestas en el Espacio Contemporáneo de Arte de Mendoza (ECA) y posteriormente en la Bolsa de Comercio de Mendoza.






En la ciber-identidad las transacciones no se dan entre personas, sino entre simulacros, entonces los objetos reales se desmaterializan. Dentro de estas dimensiones ciberespaciales, podemos estar disolviendo los conceptos modernos de pertenencia y participación. Pertenencia a un sitio, a una ciudad, a una nación, vinculándonos a las redes virtuales mundiales que contribuyen a crear un simulacro geopolítico, donde las fronteras se borran.